Javier acaba de tener su primer hermanito y hasta ahora había sido el rey de la casa contando con la exclusiva atención de sus papás así como de sus abuelos y tíos. Desde hace unos meses sus padres han observado en Javier algunos cambios: está más mimoso, especialmente con su mamá, tiene más rabietas, su lenguaje es más infantil, se muestra más desobediente…
Al nacer el segundo hermano, los celos del mayor son inevitables. Es una reacción normal, el mayor de la casa se siente inseguro, tiene dudas y piensa que todo el cariño, atención y afecto recibido hasta ahora por sus padres va a ir destinado al bebé. En menos ocasiones ocurre que el pequeño puede tener celos del hermano mayor ya que envidia las capacidades y habilidades que posee.
Los celos son un estadio relativamente normal que hay que superar y no tienen importancia sin son circunstanciales y pasajeros pero hemos de prestarles atención cuando alteren la convivencia y el desarrollo normal del niño. Éstos pueden manifestarse en diferente intensidad y forma según la edad del hijo mayor, afectando especialmente a niños menores de cinco años:
Cada niño vivencia de diferente manera este gran cambio que le supone en su vida y los comportamientos pueden variar según las características singulares y personalidad: se pueden mostrar especialmente sensibles, llorosos y cariñosos así como nerviosos, rebeldes y pegones. Te en cuenta estos posibles cambios:
Estos aspectos anteriores pueden alternarse con una afectuosidad excesiva hacia el bebé, esto nos indicará que el pequeño gradualmente está aceptando la situación aunque como es de esperar necesita tiempo así como vuestra paciencia y comprensión.
Vuestro apoyo, entendimiento y cariño serán básicos para que vuestro hijo supere sin ninguna dificultad esta novedosa situación. Para facilitárselo tened en cuenta estas pautas:
Para ayudar a vuestro hijo a asimilar mejor la llegada de su hermanito es importante que meses antes le vayáis anticipando los cambios que van a hacerse haciéndole también partícipe de éstos.
La preparación ayudará a vuestro hijo aunque no por ello se evitan los celos. Aunque lo comprenda todo racionalmente se puede sentir abrumado emocionalmente. Lo fundamental en la preparación es otorgar al niño un tiempo para que asimile gradualmente los cambios.
Para favorecer este aspecto todos juntos podéis ir realizando los cambios: reorganización de las habitaciones, decoración, compras para el bebé. Si el quiere puede elegir el papel de su nueva habitación o comprar algunos juguetes o posters nuevos para su habitación de mayor. Si el niño necesita ser cambiado de habitación, lo haremos meses antes ya que así no asociará el cambio a la llegada del bebé y no le culpará.
Poder hablar meses antes de la llegada con su hermanito le hará sentirse más cercando a él y como “algo” que también es suyo. Por ello, a partir del quinto o sexto mes de embarazo, cuando tu tripa ya se más notable, anímale a ello. Pídele que cante su música favorita a su hermanito o que le cuente un cuento antes de dormir.
Un aspecto muy importante a cuidar si has de ausentarte uno o dos días previos en el hospital es despedirse de él y explicarle cuando va a poder venir a verte. Si el papá no puede ocuparse del cuidado del niño es importante que la persona que vaya a permanecer junto a él, especialmente hasta que la mamá vuelva a casa, sea cercana y conocida ya que le aportará seguridad y tranquilidad durante estos días. Cuando acuda al hospital tenle preparada un regalito que le ha habrá traído su hermano.
La vuelta a casa exige mucho tacto por parte de los papás, mostradle lo contentos que estáis de volver todos juntos a casa animándole a colaborar, dentro de lo posible, en las actividades referidas al cuidado de su hermanito. Si le involucramos en aspectos sencillos se sentirá importante y verá que le valoramos.
Es importante que intentéis mantener la rutina del niño tras el nacimiento. Tened presente los horarios y actividades de vuestro hijo antes de la llegada del bebé. Si hay que hacer un cambio, hacedlo antes de que nazca el peque. No olvidéis jugar con el mayor, ayudarle a hacer los deberes, pasear un ratito juntos, prepararle su merienda preferida, el cuento de antes de irse a dormir, abrazarle y besarle como siempre….
Este nuevo acontecimiento no supone únicamente emociones y aspectos negativos para tu hijo sino que le ayudará a madurar así como a aumentar su autoestima, ¿En que aspectos le ayuda a superarse a tu hijo este cambio en su vida?
Le ayudas sí…
No le ayudas si…
Este gran cambio para vuestro hijo le ayudará a ser una persona que sepa querer y a no depender de los demás, aspecto básico en el desarrollo de una buena autoestima. Con vuestra comprensión, paciencia y cariño logrará lo que sin duda será una situación que en un futuro próximo le llenará de felicidad; tener un hermanito.
Especialmente hasta los seis años, los cuentos pueden ser un gran aliado de vuestro hijo ya que le ayudarán a comprender y asimilar mejor el nacimiento de su hermanito así como las emociones sentidas. Para los papás también existen libros que pueden guiaros para tener más herramientas para conducir este momento:
Para vuestro hijo:
¡Yo soy el mayor! , B. Ibarrola, Editorial SM.
Para los papás:
¡Jo siempre él!, Soluciones a los celos infantiles. Ediciones Alfaguara. Adele Faber.
Susana Martínez Lahuerta: Psicóloga y especialista en Educación Infantil.