Blog: Artículos publicados

La llegada del hermanito

Ayúdale a superar la llegada de su hermanito

Una reacción natural

Javier acaba de tener su primer hermanito y hasta ahora había sido el rey de la casa contando con la exclusiva atención de sus papás así como de sus abuelos y tíos. Desde hace unos meses sus padres han observado en Javier algunos cambios: está más mimoso, especialmente con su mamá, tiene más rabietas, su lenguaje es más infantil, se muestra más desobediente…

Leer más ...

Niños que quieren todo

¡Cómprame, cómprame!         

Con bastante frecuencia, los padres oyen de sus hijos frases como: “¡mamaaa, papaaa, cómprame!, ¡quiero, quiero, quiero!… Algunos niños, a medida que crecen, se convierten en “pedigüeños”. Lo quieren todo y lo quieren ya.  En muchos casos, si no lo obtienen, incluso patalean y chillan hasta conseguirlo.

¿Cómo podemos actuar?

Para que este tipo de conductas remita, no debéis ceder ante su insistencia y establecer unas reglas razonables.

Leer más ...

Así me muevo, así crezco

Para el niño de cuatro años trabajo y juego (movimiento) son prácticamente la misma cosa. Se puede decir que el juego – que puede estar lleno de seriedad y de significado – es el trabajo del niño de esta edad. Los cuatro años corresponden a la edad de explorar el mundo exterior (las personas y las cosas) y también el interior (sus propios pensamientos y emociones).

Ya a los cuatro años es consciente de su existencia como persona independiente de los demás; conoce y controla progresivamente su cuerpo. La tarea que tiene ahora por delante es enriquecer esta imagen de sí mismo.

Leer más ...

Comer en el colegio

¿Por qué come en el colegio mejor que en casa?

Comer es un momento educativo importante para los niños y que, en ocasiones, puede llegar a ser conflictivo, especialmente en casa. Si tu hijo se queda a comer en el colegio, y las educadoras te han comentado que lo hace sin problemas, quizás te preguntes porqué en casa le cuesta más.

No te preocupes, es bastante normal

  • Los pequeños aprenden por observación y les gusta imitar las conductas que ven. El comer con otros niños les anima a hacerlo.

Leer más ...